Nadie nunca logra nada solo

A nuestros compañeros:

NADIE NUNCA LOGRA NADA SOLO.

Estamos convencidos que siempre, cuando funciona lo «colectivo», potencia, protege y mejora lo individual, y lo colectivo «se enriquece con buenas individualidades». Lo vemos así en una familia, en un deporte, en un grupo de trabajo, en un país, y obviamente en UN SINDICATO como organización.

Por eso queremos expresar nuestro enorme agradecimiento a cada conducción de los Sindicatos que integran y dan vida a la FATIQyP, a cada comisión Interna de Fábrica, a cada compañera y compañero que acompañó en cada asamblea que se dispuso para recomponer los ingresos de las familias trabajadoras de Nuestra Industria, de Nuestra RAMA de ACTIVIDAD. Porque somos las y los Trabajadores los que hacemos, con nuestra fuerza y cabeza, que el Capital invertido se transforme en un producto, en definitiva, en riqueza… Que es JUSTICIA SOCIAL que los trabajadores también se beneficien de lo que generan. Para tratar de lograr lo anterior, nuestro trabajo como representantes de trabajadores, es fortalecer nuestras organizaciones, porque es sólo a partir de ellas (que podemos emparejar con nuestros empleadores para) lograr conquistas/derechos salariales y de trabajo que necesitamos para la subsistencia propia (de cada individuo) y de nuestras familias…Sin perder de vista que SIN INDUSTRIA NACIONAL en desarrollo NO HAY AVANCE en derechos y calidad de vida para los trabajadores industriales, y a la larga para el resto es igual. En definitiva, porque de a uno, cada uno solito por su lado, nos pisarían como a cucarachas.

Desde ahí Valoramos a la FATIQyP que integramos junto a casi 30 sindicatos, por Historia, por ser una Organización de 2do Grado, verdaderamente representativa de Nuestra Industria en el amplio territorio nacional que tenemos…

Pronto arrancaremos otra paritaria para el periodo 2022- 2023. No obstante, los trabajadores y sus Organizaciones, más allá de las discusiones y/o negociaciones que tenemos con nuestros empleadores, necesitamos que el Estado pueda poner coto (límites) a los privados que tienen capacidad de formar precios. Sabemos que los privados que pueden formar precios tienen «terminales políticas» (xq siempre ha sido así) además de manejar los grandes medios de comunicación xq son sencillamente los auspiciantes o a veces socios-dueños. Pero esos límites que sólo puede poner el Estado, son necesarios para que la certidumbre o reglas claras NO sean para «unos pocos» y el resto sufra. Poner límites, dónde y a quienes, siempre es una decisión política, sea quién gobierna el Estado, una empresa o en la casa de cada uno.

Pensamos que la «inflación no es un fenómeno sobrenatural que cae del universo», NI la generan los salarios, Ni el Estado, salvo que éste último juegue en favor de los privados que forman precios y ven a los salarios como costo «que hay que bajar» (porque sería muy sonsolotudo pensar que los sindicatos no sabían discutir salarios en la época que el Gobierno del Estado decía a trabajadores y sindicatos que iban a tener que elegir entre «puestos de trabajo o salarios». También son decisiones políticas.

Por eso, para que nuestras paritarias rindan, necesitamos que el Estado «ubique» a los que forman precios.

Saludos de parte de toda la Co. Directiva del SPIQyA SL

Julio Barroso – Secretario General

Para acceder a la tabla de valores jornales por categoría y antigüedad, cliqueá acá

Compartí esto