Informes sobre empleo privado, pobreza e indigencia

Lxs compañerxs del Centro de Economía Política Argentina nos comparten estos dos documentos recientes, que dan cuenta de la evolución de los indicadores de empleo registrado privado y pobreza e indigencia, actualizados a Diciembre de 2021.

Desde el Sindicato nos parece fundamental compartir este material, como así tantos otros que elabora el CEPA (podés encontrar otros documentos compartidos acá. Te recomendamos también visitar la página de CEPA) porque nos sirven para conocer, con información veraz y confiable, el desarrollo de la actividad económica, el empleo y otros indicadores, y entender el efecto que las políticas económicas gubernamentales producen sobre la sociedad argentina.

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado – Datos a diciembre 2021

El informe analiza la cantidad de trabajadores/as en el sector privado en diciembre 2021 y su evolución desde la aparición del COVID-19. Los datos muestran que en el mes de la diciembre se generaron 28.350 puestos de trabajo en la serie mencionada, dando cuenta con ello de 14 meses de crecimiento consecutivo en el empleo privado registrado. Accedé al informe completo ACÁ

Evolución de la incidencia de la pobreza e indigencia en el segundo semestre de 2021

En cuanto al índice que mide la pobreza y la indigencia en nuestro país, lxs profesionales de CEPA elaboraron este estudio, que explica las razones de la reducción de la incidencia de la pobreza, al tiempo que plantea el escenario para 2022 de dicho indicador. Durante el segundo semestre de 2021, la población que vivió en la pobreza llegó a 37,3%, una reducción respecto al primer semestre de 2021, donde había sido de 40,6% y respecto al segundo semestre de 2020, donde alcanzó 42,0%. El informe realiza un seguimiento de las principales variables que impactan sobre la evolución de la incidencia de la pobreza a efectos de entender como se explica el reciente dato. Accedé al informe completo ACÁ

Compartí esto